[ad_1]
Fue en redes sociales que gracias a la cuenta de IG @mundo_salvaje_mexico , se dio a conocer un presunto caso en contra de la biodiversidad luego de que el influencer conocido como “Luis Mi Padre Hermoso” se hiciera viral por tomar unos periquitos de la fauna silvestre, algo que no le ha gustado a los usuarios de redes sociales por supuestamente incitar a la caza furtiva.
Este influencer es originario de Ciudad Altamirano, Guerrero y usuarios en redes sociales ya realizan denuncias públicas por presuntamente saquear nidos de pericos, cazar ilegalmente fauna silvestre y destruir colmenas de abejas, poniendo en riesgo la biodiversidad de la región.
En sus videos se puede ver cómo promueve el uso de resorteras para matar tejones, armadillos, tlacuaches, coyotes, chachalacas y cualquier otro animal que encuentre, incluso se puede observar como “destruye” colmenas de abejas endémicas, afectando gravemente los ecosistemas.
En la denuncia pública por parte de la cuenta de Instagram de @mundo_salvaje_mexico, hace un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debería de ser la responsable de un caso de esta índole, por lo que ha llamado a ayudar a todos los seguidores de Mundo Salvaje México.
¿Qué hizo “Luis Mi Padre Hermoso”?
En un video publicado el pasado 14 de marzo, donde se ve al influencer sustraer a unos periquitos de su nido, argumentando que son para su hogar y así puedan acompañar a su perico mascota, por lo que tuvo que caminar en busca de estos ejemplares silvestres algo que no le gustó a muchos de sus seguidores.
En una nueva publicacion y después de recibir comentarios donde le decían que estaba mal lo que estaba haciendo, el influencer respondió con un video para aclarar todo lo que estaba pasando.
“Fíjense como es la gente que me quiere destruir, hijos de la verg*. Hace tres dias que subi el video de los pericos, tenía yo 345 mil seguidores, ahorita ya llevo 352 mil causa de sus mamad**, la gente más me está apoyando. Ahí estoy viendo realmente la gente que me apoya, la gente que es de rancho, esa gente con la cual voy a estar al millón. Ustedes sigan compartiendo, por más que me quieran enterrar, la gente me conoce más”, dijo “Luis Mi Padre Hermoso”
¿Qué dice la PROFEPA?
Hasta el momento PROPFEPA no ha lanzado algún comunicado respecto a la situación del influencer ni de sus acciones, pero en las redes sociales se ha comenzado buscar justicia, mencionando a la PROFEPA hasta que vean lo que está sucediendo en este caso que cada día se pone más viral.
Según la PROFEPA y el Código Penal Federal (CPF) se describen como conductas y actividades que se consideran como delitos y sancionables aplicables contra la biodiversidad las siguientes acciones, de acuerdo con el Artículo 420 del mismo:
- Capturar, Dañar Privar de la vida o Recolectar o almacenar cualquier forma sus productos o subproductos, especies como: Tortuga marina (ejemplos: tortugas laúd, golfina, lora, carey, prieta, caguama) Mamífero marino (ejemplo: delfín, Lobo marino) con una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos mil días de multa.
- Con un medio no permitido: Cazar, Pescar, Capturar o poner en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres con una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos mil días de multa.
- Así como Traficar, Capturar, Poseer, Transportar, Acopiar, Introducir al país, Extraer del país ejemplares, Productos o subproductos de cualquier especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial (NOM-059-SEMARNAT-2010), o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte (CITES) con una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos mil días de multa.
- Dañar algún ejemplar de especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial (NOM-059-SEMARNAT-2010), o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte (CITES) con una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos mil días de multa.
[ad_2]
Source link
